Desde la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), en carácter de profesionales del ámbito provincial, local, de las universidades y del sector privado, expresamos nuestro total respaldo a los términos y fundamentos expuestos por el presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la nota NO-2025-35226238-APN-IGN.
Ello en virtud de los argumentos que identificamos a continuación:
Importancia de la Autonomía del IGN
Consideramos que la misión específica del IGN, su trayectoria histórica y su rol estratégico en la producción, gestión y transparencia de la información geográfica y geoespacial del país son pilares fundamentales que deben ser preservados. La autonomía técnica y operativa del IGN es crucial para garantizar:
- La eficiente formulación de políticas públicas de impacto territorial
- La defensa nacional
- La planificación territorial
- El acceso libre a datos fundamentales para el Estado y la sociedad
Riesgos de la Fusión
Estamos convencidos de que una fusión con el Servicio Meteorológico Nacional podría poner en riesgo:
- La eficiencia institucional: La integración de ambos organismos podría afectar la capacidad de toma de decisiones y la gestión efectiva de recursos, lo que impactaría negativamente en la calidad de los servicios prestados.
- La calidad y continuidad de servicios esenciales: La fusión podría comprometer la prestación de servicios críticos, como la generación de datos geográficos y meteorológicos precisos, lo que afectaría la planificación y respuesta a emergencias.
- Proyectos federales en ejecución: La fusión podría interrumpir o cancelar proyectos en curso, lo que generaría pérdidas significativas en términos de inversión y recursos.
- La construcción de políticas públicas informadas: La fusión podría limitar el acceso a datos fiables y precisos, lo que afectaría la capacidad de los responsables políticos para tomar decisiones informadas y desarrollar políticas efectivas.
La fusión también podría desconocer las misiones específicas de cada organismo, como la generación de información geográfica esencial para la soberanía nacional y la planificación territorial. Además, podría afectar la autonomía administrativa y la capacidad de gestión de cada organismo.
Fortalecimiento del IGN
Reafirmamos la importancia de fortalecer al IGN como organismo de referencia nacional e internacional, reconociendo su labor científica, técnica y de articulación interinstitucional en materia geoespacial, cartográfica y geodésica. Esto es fundamental para:
- Garantizar la gobernanza y democratización de la información geoespacial en las políticas territoriales
- Promover la transparencia y el acceso a la información pública
- Fortalecer la toma de decisiones informadas en el ámbito territorial
Relevancia de la Coordinación Institucional
Damos fe del arduo trabajo que se lleva adelante y de la relevancia de este nivel de coordinación institucional, que no debe ser vulnerado. La gestión de datos espaciales a lo largo y ancho del territorio nacional es crucial, entre otras, para:
- La planificación territorial
- La defensa nacional
- La gestión de riesgos y emergencias
- La gestión de la seguridad pública
- La territorialización de políticas de salud
- El control de los territorios marítimos
- La construcción de cartografía y límites geopolíticos.
- El ejercicio pleno de la soberanía nacional
- La definición, conservación y difusión de la toponimia del territorio
Conclusión
Apoyamos plenamente la respuesta del Ing. Machuca y reforzamos la importancia de preservar la autonomía y la misión específica del IGN, ya que son fundamentales para el desarrollo territorial y la toma de decisiones informadas. Al preservar estas características, se garantiza la capacidad del IGN para generar información geográfica precisa y oportuna, esencial para la planificación territorial, la defensa nacional y la gestión de riesgos, entre muchas otras que son fundamentales para el sostenimiento y ejercicio de la soberanía nacional.