La Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT) es una sociedad sin fines de lucro con alcance federal y de carácter multidisciplinario, creada en 2018. Reúne a profesionales de todo el país que comparten experiencias y conocimiento con el objetivo de incidir en las agendas públicas.
A 40 años de la recuperación de la democracia nos preocupan seriamente los discursos que emergen en el marco de la campaña política cuestionando los valores democráticos y el rol del Estado. Desde SAPLAT rechazamos las propuestas que invocan violencia política e institucional y apoyamos la consolidación de la democracia y de un Estado más presente y activo que sirva para gestionar nuestro futuro.
La planificación de los territorios (urbanos y rurales) ha adquirido un lugar relevante en las agendas públicas a nivel mundial en el marco del cambio climático, la transición socio-ecológica, el nuevo orden geopolítico y la gestión de los recursos estratégicos como las energías, los minerales, la biodiversidad y los alimentos. Este nuevo escenario interpela los modelos de desarrollo vigentes y plantea desafíos para lograr una Argentina más equilibrada, integrada, sustentable, socialmente justa y con esperanza para las nuevas generaciones.
Desde SAPLAT afirmamos que es necesario planificar nuestro futuro con sentido soberano, solidario, y sensible a las diferencias e identidades territoriales, y que es el Estado el ámbito que permite tener esa mirada, orientada al desarrollo del conjunto de la sociedad y no del beneficio económico sectorial solamente.
Sostenemos que es necesario orientar, coordinar y regular los procesos de desarrollo para que sean integrales y equitativos; porque las actividades productivas requieren ordenamiento territorial para ser sostenibles; porque debemos cuidar la casa común para nuestras hijas e hijos; porque la propiedad tiene función social y ecológica; porque el territorio brinda servicios ambientales irremplazables a la sociedad que deben ser conservados; porque el derecho a la ciudad y el hábitat aún debe ser alcanzado. La planificación territorial es la política pública que permite hacerlo y es una responsabilidad indelegable del Estado.
Hemos visto que el mercado por sí solo no es (ni nunca fue) un dispositivo que garantice la prosperidad social amplia ni la sostenibilidad ambiental ni la adecuada asignación de recursos, sino que más bien ha agudizado los desequilibrios socio territoriales, la contaminación y degradación de la naturaleza, la concentración de los recursos económicos, así como el empobrecimiento y la progresiva exclusión de grandes sectores sociales.
Por todo ello, instamos a las/os candidatas/os a gobernar la nación, las provincias y los municipios a:
- Fortalecer los valores democráticos y la vida en comunidad libre de violencia.
- Institucionalizar la planificación territorial como política de Estado.
- Fortalecer un Estado presente, adaptado a los desafíos actuales, con iniciativa y capacidades efectivas para sostener el rumbo de un desarrollo que llegue a todas las personas, con equidad, a tiempo y garantizando la prosperidad compartida en un ambiente sano.
- Proponer políticas públicas para el desarrollo inclusivo de ciudades y pueblos, para el desarrollo rural sostenible, el cuidado de los bienes comunes, la reducción de la pobreza, el acceso al suelo y la vivienda, el arraigo y el desarrollo regional.
- Proponer un modelo de desarrollo nacional sostenible; con ciencia, tecnología, industria y valor agregado, que despliegue al máximo las potencialidades y capacidades técnicas y creativas de nuestro país, que genere divisas y empleos dignos; que permita reconstruir la esperanza en un futuro compartido, en democracia, con justicia espacial, ambiental y social.
Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), https://saplat.org.ar/